Las compañías de tecnología móvil están cada día más interesadas en innovar y ofrecer al cliente diferentes y diversas opciones en donde pueda elegir. Evidentemente, el fin es conseguir llenar más sus arcas, y para ello cada empresa utiliza sus estrategias. Actualmente existen ya bastantes firmas que para aumentar dichas arcas, deciden aumentar también partes de sus productos, como por ejemplo las pantallas de sus smartphone. Esto es lo que ha hecho Samsung, pionera en este aspecto, acompañada de LG y la china y cada vez más conocida Oppo.
Hace un par de semanas, se presentaba un nuevo smartphone ultra-fino que a parte de llamar la atención por su extrema delgadez, destacaba por su brutal potencia, ya que incorporaba el último avance de Qualcomm en cuanto a SoC, su nuevo Snapdragon S4 quad-core. Pero esos datos no eran definitivos, y hoy sabemos que este Oppo Find 5 finalmente aparecerá al mercado con dos cambios bastante significativos respecto a las especificaciones en un principio comentadas. Primero, y seguramente la peor parte, es que la batería será de 1930 mAh en lugar de los 2500 mAh que se rumoreaba en las primeras informaciones, pero este dato no solo se queda ahí, y se convierte en todavía más negativo si lo unimos al otro cambio en las especificaciones, y es que la pantalla, en lugar de las 4,5 pulgadas con resolución HD que comentábamos inicialmete, se verá aumentada llegando hasta las 5 pulgadas, pasando a una resolución Full HD, es decir, 1920×1080.
Precisamente por este aumento en el tamaño de su pantalla, hemos encontrado interesante incluírlo en una comparativa frente a otros dos de los smartphones más grandes que nos podremos encontrar en el mercado de forma inminente. Estamos hablando del recientemente presentado Samsung Galaxy Note II en el IFA 2012, y de la nueva apuesta de LG en el terreno de los gigantes con su LG Optimus Vu. Sin más dilación, vamos con la comparativa.
Pantalla
Sin duda este es el apartado más destacado en los tres dispositivos, y el principal causante de esta comparativa. Nos encontramos ante tres pantallas que alcanzan las 5 pulgadas, y en el caso de Samsung Galaxy Note II incluso las supera en media pulgada más. El formato tanto en el producto de Samsung como en el Oppo Find 5 es panorámico 16:9, mientras que LG decide apostar por un interesante 4:3 desmarcándose de lo habitual cuando hablamos de este tamaño de pantalla. Pero las diferencias más importantes las encontramos en las resoluciones de dichas pantallas, donde las dos compañías surcoreanas nos ofrecen características similares, con quizás una pequeña ventaja para los de Samsung, frente a la resolución Full HD y los impresionantes y nunca antes vistos 441 ppi de los de Oppo, aunque de momento aún no se ha revelado la tecnología que utilizarán. De cumplirse estos datos, la compañía china sale claramente favorecida en este aspecto.
En esta imagen podemos ver las diferencias en contraste y definición según los píxeles por pulgada con los que nos encontremos:
SoC
En este punto no podemos negar que estamos ante tres verdaderas bestias miren por donde se miren, pero debemos decir que de nuevo creemos que el Oppo Find 5 es el alumno más aventajado. Frente a los cuatro núcleos acompañados de la sobradamente conocida Mali 400 en el Exynos 4 Quad de Samsung, ya visto en el Samsung Galaxy S3, y el Tegra 3 5-PLUS-1 de Nvidia en el LG, nos topamos con el nuevo APQ8064 de Qualcomm, el quad-core Krait acompañado de una potente Adreno 320, e incluído en suserie Pro. No está de más recordar que este SoC está basado en la más moderna arquitectura de ARM, Cortex-A15, que nos ofrece un 40% más de velocidad de procesamiento respecto a los Cortex-A9, y además está fabricado en 28 nm frente a los 32 nm de Exynos o los 40 nm de Tegra. Esto se traduce en una mejor utilización de la energía, consiguiendo así una mayor duración de la batería y unas temperaturas inferiores.
Sistema operativo
Lamentablemente, es casi inevitable pensar en negativo cada vez que vemos las palabras sistema operativo y LG en un mismo párrafo. Es evidente que ese no es el punto fuerte de la compañía surcoreana, y aunque el terminal llegará a Europa con Android Ice Cream Sandwich en lugar de Android Gingerbread con el que se puso a la venta originariamente en Korea, nos hubiera gustado que hubieran incluído la última versión del sistema, al igual que lo hacen sus rivales. A falta de conocer como funcionará la política de actualizaciones de Oppo, en este punto damos por ganador al Samsung Galaxy Note II, teniendo en cuenta los esfuerzos que están haciendo para actualizar cuanto antes sus terminales, y esperando que dichos esfuerzos persistan en el futuro.
Autonomía
Como penúltimo punto a destacar, es prácticamente obligatorio hablar de la batería en este tipo de terminales de grandes pantallas y potente hardware. Claramente nos encontramos con que el terminal de Samsung pasa literalmente por encima a sus rivales, al menos en cuanto a mAh se refiere. Sus 3.100 mAh sin duda le van a brindar una vida útil muy superior a la media, seguramente llegando a las 48 horas completas sin problemas, con un uso normal. En cuanto al LG y al Oppo, nos encontramos con un amperaje casi calcadoque en un principio se nos antoja demasiado corto, sobretodo el del Oppo teniendo en cuenta su resolución Full HD y que difícilmente podrá acercarse a la autonomía que presumiblemente veremos en el Samsung Galaxy Note II. Pese a que los mAh incluídos resultan una característica casi definitva, no dejan de ser números, y los verdaderos resultados se verán según como gestione cada SoC sus recursos, cosa que puede lograr que el Oppo compense en parte la falta de más mAh.
Precio y disponibilidad
El más cercano en aparecer es el LG Optimus Vu, que lo empezaremos a ver durante este mismo mes, y se estima que su precio rondará los 700 $ en el mercado libre, que al cambio ahora mismo son unos 546 €, aunque ya sabemos como funciona aquí este tema. El desembarco del Samsung Galaxy Note II por nuestras fronteras está previsto para octubre, con un precio situado en torno a los 700 €. Respecto al Oppo Find 5, se pondrá a la venta también en el mes de octubre en China a un rumoreado precio de unos 599 $ al cambio, es decir, unos 470 €. Pero como de costumbre con estas compañías chinas, no sabemos si algún día lo veremos en nuestro territorio, aunque esperamos que así sea.
Les dejamos con una tabla comparativa:
| Samsung Galaxy Note II | LG Optimus Vu | Oppo Find 5 | ||
|---|---|---|---|---|
| Sistema operativo | Android 4.1 (Jelly Bean) TouchWiz Nature UX | Android 4.0 (Ice Cream Sandwich) | Android 4.1 (Jelly Bean) | |
| Pantalla | Super AMOLED HD 5,5 pulgadas 16:9 1280×720 píxeles 267 ppi | HD-IPS LCD 5 pulgadas 4:3 1024×768 píxeles 256 ppi | ¿? 5 pulgadas 16:9 1920×1080 píxeles 441 ppi | |
| CPU | Exynos 4 Quad ARM Cortex-A9 Quad-core 1,6 GHz | Nvida Tegra 3 ARM Cortex-A9 Quad-core 1,3 GHz | Qualcomm S4 APQ8064 Pro ARM Cortex-A15 Quad-core 1,5 GHz | |
| GPU | ARM Mali 400 | ULP GeForce | Adreno 320 | |
| Memoria RAM | 2 GB | 1 GB | 2 GB | |
| Memoria interna | 16/32/64 GB. Ampliables mediante microSD hasta 64 GB | 16/32 GB. Ampliables mediante microSD hasta 32 GB | 32 GB. ¿Ampliables? | |
| Cámara trasera | 8 megapíxeles | 8 megapíxeles | 12 megapíxeles | |
| Cámara delantera | 1,9 megapíxeles | 1,3 megapíxeles | 2 megapíxeles | |
| Batería | 3100 mAh | 2080 mAh | 1930 mAh | |
| Conexiones | Bluetooth 4.0 microUSB 2.0 Wi-Fi 802.11 a/b/g/n (2,4 y 5 Ghz) Wi-FI Direct GPS mHL NFC | Bluetooth 3.0 microUSB 2.0 Wi-FI 802.11 a/b/g/n Wi-Fi Direct GPS mHL NFC DLNA | Bluetooth 4.0 microUSB 2.0 Wi-Fi 802.11 ac/a/b/g/n (2,4 y 5 Ghz) Wi-Fi Direct GPS mHL NFC | |
| Red | 3G HSPA+ 4G LTE | 3G HSPA+ | 3G HSPA+ 4G LTE | |
| Dimensiones | 151,1×80,5×9,4 mm | 139,6×90,4×8,5 mm | ¿? 6,9 mm | |
| Peso | 180 g | 168 g | ¿? |
Conclusiones
Como han podido comprobar durante todo el artículo, situaremos a cualquiera de los tres terminales en la gama más alta. Cada uno de los dispositivos aquí comparados tiene sus puntos débiles y su puntos fuertes. Para empezar, el Samsung Galaxy Note II tiene mucho camino recorrido gracias a la buena fama conseguida por su antecesor. La gran batería incluída es un acierto, y como punto más débil, puede que mucha gente esperara una mejor resolución, quizás ya Full HD. Respecto al LG Optimus Vu, tenemos en contra el mal concepto cosechado por sus desesperantes problemas con las actualizaciones, y como punto más ventajoso podemos comentar su Tegra 3, con lo que ello representa en cuanto a potencia y juegos exclusivos para la plataforma. Por último tenemos el Oppo Find 5, cuya mayor desventaja, al contrario que el Samsung, reside en el desconocimiento de la marca en el mercado occidental. Como puntos a favor, destacar la enorme potencia que despliega ese Qualcomm S4, y por supuesto su increíble pantalla Full HD con 441 ppi. También debemos señalar, a falta de conocer el resto de medidas y peso, su delgadez, como es costumbre en esta compañía, y que será de solamente 6,9 mm, convirtiéndose en el smartphone de 5 pulgadas más fino del mundo.
Antes de cerrar el artículo, no queremos olvidarnos de otro smartphone de 5 pulgadas que supuestamente nos tiene preparado HTC y, que perfectamente puede ser rival directo de estos tres dispositivos, pero que no hemos incluído en la comparativa porque los datos revelados hasta el momento son escasos. No dudes en seguirnos a diario para no perderte ningún nuevo dato.


EmoticonEmoticon