11/05/2021

5 nuevas funciones que llegarán a Android 12.1

 


Cuando todavía no hay fabricantes actualizando oficialmente a Android 12, algo que sucederá a lo largo de la próxima semana, ya nos están llegando las primeras informaciones de la nueva versión del sistema operativo de Google, que sería Android 12.1 y no Android 13.

Ahora, gracias a los chicos de XDA-Developers, los cuales han tenido acceso a la compilación de la nueva versión de Android, ya les podemos adelantar las 5 nuevas funciones que llegarán a Android 12.1, que se centrarán en adaptar este sistema operativo a los nuevos terminales plegables, lo que nos hace pensar que el Google Pixel plegable podría llegar muy pronto.



La inclusión de una barra de tareas

Una de las novedades más destacadas que traerá consigo Android 12.1 es la inclusión de una barra de tareas con un diseño muy similar a las de muchos sistemas operativos de escritorio. Esta barra de tareas se integrará con las funciones de multitarea y pantalla dividida de Android, lo cual nos permitirá, por ejemplo, cambiar rápidamente entre apps y arrastrar y soltar una aplicación para moverla al modo de pantalla dividida.

Actualmente, se pueden añadir hasta 5 aplicaciones a esta barra de tareas y sino la necesitamos la podemos ocultar simplemente realizando una pulsación larga sobre la misma.

Una vez activada esta función, esta barra de tareas y el clásico dock de aplicaciones del launcher se convierten en uno solo y así, cada vez que salimos de una aplicación, la barra de tareas ocupa la posición del dock.



Nueva interfaz del modo de pantalla dividida y de las aplicaciones recientes

Google también ha mejorado la interfaz del modo de pantalla dividida y de las aplicaciones recientes para adaptarlas a dispositivos con una pantalla más grande, como los terminales plegables.

De esta forma, la línea divisoria del modo de pantalla dividida es más grande y cubre parte de ambas aplicaciones, pero sin tapar ningún elemento importante de la interfaz de usuario de ambas.

Por su parte, la interfaz de las aplicaciones recientes ha sufrido un rediseño más sutil en Android 12 y tal como podes apreciar en las imágenes que os dejamos bajo estas líneas, las tarjetas ya no son todas del mismo tamaño, ya que la más reciente es más grande, se ha reducido el tamaño del resto y se organizan todas las pestañas en una estructura de dos filas.

Además, debajo de la tarjeta más reciente nos encontramos con un nuevo botón llamado Split (División) que nos permite activar el modo de pantalla dividida de una forma mucho más rápida y sencilla que en la actualidad.

Del mismo modo, Android 12.1 también nos va a permitir lanzar una aplicación al modo de pantalla dividida desde una notificación, simplemente dejándola pulsada y arrastrándola a cualquiera de las dos mitades de la pantalla.

Paneles duales para las notificaciones, los ajustes y la pantalla de bloqueo

Como parte de su adaptación a los nuevos terminales plegables, Android 12.1 contará con una nueva interfaz para las notificaciones, los ajustes y la pantalla de bloqueo que consistirá en un diseño de doble panel.

De esta forma, tal como podes apreciar en las imágenes que os dejamos bajo estas líneas, en Android 12.1 podrán mostrarse al mismo tiempo los ajustes rápidos y el panel de notificaciones, estando los primeros ubicados en el lado izquierdo y el segundo en el lado derecho.



Del mismo modo, si accedemos a los ajustes del terminal podremos visualizar el menú principal en el lado izquierdo y cualquier submenú que escojamos del mismo en el lado derecho.

Para finalizar, la pantalla de bloqueo también contará con un panel dual en el que podremos ver el reloj y la fecha a la izquierda, las notificaciones a la derecha y el icono del botón de bloqueo de pantalla, de un tamaño mucho mayor, en el centro.

Modificar la duración de la pulsación del botón de encendido

Google ha modificado en varias ocasiones la acción que se llevaba a cabo cuando realizamos una pulsación larga en el botón de encendido, ya que en Android 11 nos permitía acceder a nuestra Cartera y en Android 12 abrir el Asistente de Google.




Esto seguirá así en Android 12.1, pero, además, podremos modificar el tiempo que tenemos que mantener pulsado el botón de encendido para que se active Google Assistant, pudiendo elegir entre tres opciones:

  • Pulsación corta: 250 ms.
  • Pulsación intermedia: 350, 500 o 600 ms.
  • Pulsación larga: 750 ms.

Para modificar la duración de la pulsación del botón de encendido tan solo tendremos que acceder a la siguiente ruta: Ajustes-Gesto-Mantener pulsado el botón de encendido y seleccionar la opción que más nos guste.

Dynamic Color para todos, nueva animación de inicio y nuevo fondo de pantalla exclusivo

A partir de la semana que viene, solo los usuarios con Android 12 y un dispositivo Google Pixel tendrán acceso a la funcionalidad de temas de dinámicos de Material You, la cual nos va a permitir teñir toda la interfaz de nuestro terminal con los colores de nuestro fondo de pantalla.



Pero esto va a cambiar porque Google ya ha añadido el código fuente de esta herramienta, cuyo nombre en clave es "Monet", a la rama interna de AOSP para Android 12.1 y con esta nueva versión del sistema operativo de Google el resto de fabricantes de smartphones como Samsung, Xiaomi o realme podrán incorporar los temas dinámicos en sus respectivas capas de personalización.

Además, Android 12.1 contará con una nueva animación de inicio personalizada con los colores del fondo de pantalla, ya que los colores dinámicos también se aplicarán a este elemento de la interfaz del sistema operativo móvil del gigante americano.

Fuente:

Continuar leyendo

2/03/2021

WhatsApp bloqueará a los usuarios que utilicen estas aplicaciones


WhatsApp está sufriendo una gran sangría de usuarios luego de la polémica por los nuevos términos y condiciones de la plataforma. Algunos migraron a aplicaciones rivales como Telegram o Signal y otros decidieron tomar otro camino.
Muchos usuarios cambiaron la app de Facebook por plataformas no oficiales como WhatsApp Plus o GB WhatsApp. Se trata de versiones modificadas por terceros del mensajero que no cuentan con respaldo y utilizan de manera ilegal el nombre del popular mensajero.

Es por ello que desde WhatsApp anunciaron que bloquearan las cuentas de todos los usuarios que utilicen plataformas no oficiales. Esta medida es temporal, aunque estos perfiles pueden ser suspendidas de por vida si detecta que la persona recurre nuevamente a ellas.

“Si recibiste un mensaje dentro de la aplicación notificando que tu cuenta se encuentra significa que probablemente estás usando una versión de WhatsApp no autorizada en lugar de la aplicación oficial de WhatsApp. Si después de que tu cuenta haya sido suspendida temporalmente no empiezas a usar la versión oficial de WhatsApp, tu cuenta podría ser suspendida permanentemente”, publicó la compañía en su página oficial de preguntas y respuestas frecuentes.

Luego, aclaró que “las aplicaciones no admitidas, como WhatsApp Plus, GB WhatsApp, o las que afirman ser capaces de mover tus chats de WhatsApp de un teléfono a otro, son versiones alteradas de WhatsApp. Estas aplicaciones no oficiales son desarrolladas por terceros y violan nuestras Condiciones del servicio. WhatsApp no avala el uso de estas aplicaciones de terceros debido a que no es posible validar sus prácticas de seguridad”.


Fuente:

Continuar leyendo

2/02/2021

El Xiaomi Mi A3 al fin tiene la actualización a Android 11 completa


Cruzamos los dedos, pero es posible que la saga de las actualizaciones de Android 11 para el Xiaomi Mi A3 haya llegado a su última entrega: la última actualización disponible parece cerrar el círculo, con Android 11, el parche de seguridad de enero y la grabadora de pantalla.

El último día de 2020, Xiaomi lanzaba un regalo envenenado: la que parecía ser la versión definitiva de Android 11 brickeaba los móviles. La actualización se reanudaba a los pocos días, pero venía sin la grabadora de pantalla de Android 11. Con el parche de seguridad de enero, parece que al fin podemos pasar página en la actualización a Android 11 del Xiaomi Mi A3.

El fin de la saga

Instalin

El Xiaomi Mi A1 llegaba en 2017 en lo que parecía una combinación ganadora: hardware de Xiaomi y software de Google. Con el paso del tiempo, se ha evidenciado que el plan tenía algunas fisuras: retrasos y actualizaciones fallidas han acompañado a una serie que, quizá, no tenga ya más continuación.


Una de los modelos que ha sufrido el mayor número de errores en las actualizaciones es el Xiaomi Mi A3, que sufrió errores tan bizarros como el envío a los modelos globales de un firmware mexicano. La actualización a Android 11 se hizo de rogar hasta el 31 de diciembre de 2020, cuando se envió una actualización con errores. A los pocos días, Xiaomi paraba el despliegue y, tras corregir el error, se reanudaba con una frustrante omisión: faltaba la grabadora de pantalla, una de las novedades de Android 11.


Ahora, Xiaomi está enviando a los Xiaomi Mi A3 el parche de seguridad de enero: 329 MB de descarga, las últimas correcciones de seguridad... y de regalo el capturador de pantalla que se cayó de la cesta en la última actualización. Ahora sí, la actualización a Android 11 del Xiaomi Mi A3 se puede considerar como completada. Teniendo en cuenta que se lanzó con Android Pie, es bastante probable que sea el último capítulo en las actualizaciones de Android One de Xiaomi.


Fuente:

Continuar leyendo

5/06/2020

Así es el Xiaomi del futuro: cámara frontal invisible y mucha tecnología detrás




Xiaomi lleva un par de años probando entre diferentes diseños para sus terminales de gama alta, y este año le ha tocado el turno al agujero en pantalla, una tendencia que veremos mucho a lo largo de este año 2020, y que, personalmente, me parece de los mejores métodos para albergar la cámara frontal del terminal.

Ahora, han salido a la luz algunos renders y patentes imaginando el Xiaomi del futuro, que incluso se parece a los terminales actuales en cierta medida, y que vendría a ofrecer la experiencia real y 100% completa de un terminal todo pantalla, que es lo que algunos llevamos buscando un tiempo.

Así sería el Xiaomi del futuro

Xiaomi ya ha lanzado terminales con notch, notch tipo gota, cámara desplegable e incluso agujero en la pantalla. Es decir, la compañía china ha probado todo tipo de métodos para ubicar la cámara frontal, y se puede decir que tiene experiencia a la hora de conseguirlo. Sin embargo, aún parece no haber dado con la tecla, o al menos definitivamente.

Sin embargo, ahora LetsGoDigital ha rescatado una nueva patente de Xiaomi que, precisamente, mantiene esta cámara frontal en un módulo bajo la propia pantalla, que hace que el terminal cuente con una frontal totalmente impoluta. A priori, la cámara frontal podría verse algo más oscura debido precisamente a estar bajo la pantalla. Sin embargo, en esta patente, Xiaomi afirma que, cuando la cámara estuviera activada, el fragmento de la pantalla que hay sobre la cámara se volvería transparente.

De esta manera, la experiencia que obtendríamos con esta cámara frontal sería igual a la que obtendríamos si no estuviera bajo la pantalla, que es la pretensión que tienen los fabricantes y la que tenemos los usuarios. Y el diseñador Concept Creator ha decidido ilustrarlo en unos render en los que vemos cómo podría ser uno de estos dispositivos en su máximo esplendor. Y esta frontal estaría situada en el centro o en el lado izquierdo.

xiaomi del futuro

El diseño de los móviles Android, ahora que con Android 10 ya tenemos un sistema de gestos más que decente, va encaminado hacia este tipo de frontales, en las que no tenemos impedimentos visuales que nos impidan disfrutar de la totalidad de la pantalla, sino que ponen esta a nuestra disposición para que podamos ver todo el contenido posible en la misma. Algo que hace sólo unos años, era totalmente utópico.

Si bien el agujero en la pantalla es ahora mismo uno de los mejores métodos de diseño de la frontal, no es perfecto, y, personalmente, sólo me parece buen método cuando está en el centro, ya que así no altera la composición ni la simetría del dispositivo en cuestión. Aunque, parece que para ver este cambio tan significativo nos va a tocar esperar hasta la próxima generación de terminales de gama alta, que veremos o bien a finales de año, o bien a principios del próximo.

Fuente:

Continuar leyendo

¿Es necesario instalar un antivirus en Android?

Usar antivirus en Android o no, la gran pregunta. El papel de estas aplicaciones, sobre todo a nivel de sistemas operativos móviles puede generar dudas, máxime teniendo en cuenta las múltiples medidas de protección contra aplicaciones con código malicioso que ha puesto en marcha Google, con claro ejemplo en Google Play Protect.

Es por ello que hemos querido profundizar en el tema, comentar algunos de los motivos por los que puede (o no) cobrar sentido a la hora de instalar una de estas soluciones, así como consultar con expertos para que nos ofrezcan su punto de vista acerca de la utilidad de dichos antivirus.

Más tasa de adopción, más propenso a ser atacado

Android Seguridad  

Como solemos hacer, vamos a echar un vistazo a los números para, en primer lugar, hacernos una idea de cómo está el escenario Android a nivel de seguridad. Si miramos los datos de StatCounter se indica una tasa de adopción del 38,9% de Android a nivel de todos los sistemas operativos, por encima de Windows y doblando las cifras de iOS. No hay una correlación exacta entre ser popular y ser atacado pero los datos apuntan que así es. 

De hecho, recientemente publicamos que Android encabeza la lista de los sistemas operativos más vulnerables de los últimos 20 años junto a Windows. Casualmente, los dos sistemas operativos más utilizados en el mundo. Los casos de ataque en Android son constantes, pese a las medidas adicionales que proporciona Google.

Tenemos ejemplos recientes en apps maliciosas relacionadas con el coronavirus, en CamScanner, aplicación que fue retirada de Play Store tras detectarse un troyano en una de sus últimas actualizaciones, malware que se reinstala de forma automática, etc. Del mismo modo, los ataques no tratan solo de aplicaciones. El phishing es más común de lo que nos gustaría, con casos sonados como el del falso SMS de Correos o supuesta información de Movistar que realmente es phishing.

El resumen es claro: Google está luchando contra el malware y los ataques, pero sigue habiendo casos. Con este punto sobre la mesa, cabe plantearse si recurrir a software de terceros para ir más allá de lo que logra Google puede tener o no sentido, por lo que hemos consultado a expertos de este sector para que aporten su visión.

El antivirus está para sumar, según las propias compañías

Antivirus para Android 
 
Luis Suárez, uno de los ingenieros de Kaspersky, ha tenido a bien explicarnos por qué tiene sentido instalar un antivirus en Android. Nos cuenta que el sistema operativo de Google tiene varios puntos donde puede ser atacado, recordándonos el famoso caso de Camscanner. A la aplicación se le coló un troyano capaz de robar información y generar anuncios, algo que la propia Kaspersky reportó a Google.

Del mismo modo, nos recalca la dificultad de Google de cara a controlar las actualizaciones de las aplicaciones. Una vez que la aplicación ha pasado el filtro de Play Protect no es tan sencillo comprobar su comportamiento en las consecutivas actualizaciones. 

Cuenta también el caso de los usuarios más avanzados, los que instalan sin miedo aplicaciones de repositorios externos. Esta práctica no tiene por qué traducirse en que acabemos descargando archivos maliciosos, pero apunta que este tipo de usuario es más propenso a ser infectado, ya que estas aplicaciones no siempre son comprobadas como es debido.  

Desde Kaspersky afirman que apostar por el antivirus tiene sentido ya que es una medida extra de seguridad respecto a lo que aporta Google Play Protect. 

Para proteger en caso de campañas de phishing (detección de enlaces maliciosos), comprobar archivos descargados fuera de Play Store, proteger las conexiones para evitar que se filtren nuestros datos (caso de su VPN), etc. Nos recalca también algo que nos ha llamado la atención: asegura que los análisis del antivirus se realizan a "horas no invasivas", de cara a minimizar el impacto en los recursos del terminal, un punto temido a la hora de usar estas herramientas.
Play Protect

Hemos consultado también a Josep Albors, Jefe de Conciencia e Investigación de ESET, para conocer otro punto de vista. Nos cuenta de nuevo que los antivirus están para sumar y que aportan un plus respecto a las medidas de seguridad de Google.

Albors cuenta que el análisis de Play Protect analiza el código de la app en el instante en el que esta se sube. En el caso de los antivirus, se analizan sus actualizaciones y las conexiones que realiza, entre otros. "Digamos que el análisis de Google es más estático y el de los antivirus más dinámico". En otras palabras, el antivirus tiene un papel más activo respecto a la detección constante de amenazas, mientras que las medidas de seguridad de Google actuan como un primer filtro. También pueden aportar seguridad de cara al phishing, avisar de páginas fraudulentas, etc.  

Algo que llama la atención en el punto de vista de ESET es el aspecto del soporte técnico. Nos cuenta Albors que, "si algo falla en tu Android, ¿a quién llamas?" Un antivirus va respaldado por un servicio de soporte técnico, bien sea por email o teléfono, aportando ese extra respecto a las medidas de seguridad de Google.

En resumidas cuentas, nos cuenta que un antivirus aporta mayor capacidad de análisis y posibilidades, ya que vienen a manos de empresas especializadas en la detección de amenazas.

El punto de vista desde el desarrollo de apps

Linuxct

Aparte de con expertos del campo de los antivirus, hemos querido hablar con Linuxct, colaborador de XDA Developers e ingeniero. Él nos puede aportar también un punto de vista distinto y bastante especializado acerca del uso de los antivirus en Android. Linuxct nos cuenta que, desde un punto de vista técnico, el mayor problema que ve es que estos programas antivirus sean de código cerrado, lo cual impide que otras personas puedan validar que las acciones que están tomando sean las adecuadas. 

Concluye que así que el punto principal está en pensar acerca de que es probable que los datos de uso pueden ser usados por el fabricante del software antivirus para sus propios intereses o para venderlos si así lo permiten sus términos y condiciones de uso. Como alternativa, propone alternativas Open Source de repositorios como F-Droid, en el que hay aplicaciones que suplen las necesidades de un antivirus (como monitorizar la red WiFi, prevenir phishing telefónico, hacer limpieza de archivos residuales, etc.).

Probando los antivirus populares

Visto el punto de vista de los expertos, hemos probado algunos de los antivirus más populares de Google Play para ofrecer nuestra visión y reflexionar acerca de los mismos. Todos los que hemos descargado son gratuitos y los hemos estado usando durante una semana.
  • Avast Mobile
  • AVG Antivirus
  • Kaspersky Mobile
  • ESET Security
  • Avira
Avast Vs Avg

En el caso de Avast Mobile y AVG encontramos exactamente la misma aplicación por duplicado. A nivel de funcionamiento, en nuestra opinión, dejan algo que desear. Es especialmente molesto que muestren avisos de problemas cuando no pasa absolutamente nada, sin embargo, si llevamos unos días sin realizar el análisis o si no activamos las protecciones que nos indican, saldrá un aviso en rojo avisando de que estamos en peligro. Ambas apps prometen proteger de ransomware, aplicaciones falsas, troyanos de SMS, spyware, adware y demás por lo que, a nivel de seguridad, parecen apps completas.

Resultan interesantes también las funciones para localizar el dispositivo de forma remota, aunque todo debe hacerse desde nuestra cuenta de AVG o Avast desde la web, dando los pertinentes permisos (todos) a la aplicación para que pueda localizar el dispositivo y disparar con la cámara delantera de forma remota. 

Kaspersky

Respecto al antivirus de Kaspersky, encontramos una experiencia algo mejor. Sigue habiendo avisos por no tenerlo todo activo, aunque a nivel de análisis es bastante más personalizable. Podemos hacer un análisis rápido de apps, uno completo o uno solo de las carpetas que queramos, un buen detalle. Podemos del mismo modo activar filtros para llamadas y habilitar funciones de antirrobo, al igual que Avast y AVG. Del mismo modo, podemos seleccionar qué hacer con los archivos que detecte como peligrosos, establecer análisis solo para archivos comprimidos, etc. La app promete proteger contra todo tipo de malware.

Eset

La aplicación de ESET tiene como punto positivo la transparencia en los informes que ofrece. Se nos detalla a qué hora se ha realizado cada análisis, cuándo se ha actualizado la base de datos y, un punto importante, analiza las aplicaciones cuando se actualizan. Es decir, si ya ha analizado X app pero esta se actualiza, se vuelve a realizar el análisis de forma automática. Del mismo modo, cuenta con una interesante función de análisis de la red doméstica, para saber qué dispositivos hay conectados en todo momento a nuestra red WiFi. Tampoco faltan los bloqueos de aplicaciones y supervisión constante del dispositivo.

Avira

El antivirus de Avira se suma a los avisos que no debería estar mandando. Si no tenemos activadas todas las opciones, entre ellas "optimizadores de rendimiento", manda notificaciones diciendo que ha detectado problemas. Su análisis aglutina tanto las aplicaciones como los archivos del dispositivo, pudiendo configurar algunas de las categorías en las que analiza, pero no la hora ni los días. También tenemos la opción de bloqueo de aplicaciones y control remoto del dispositivo desde nuestra cuenta de Avira.

El antivirus es una opción más, pero no es necesario

Malware

En nuestro caso, tras consultar con expertos y estar unas semanas utilizando varios antivirus, podemos sacar la conclusión de que están para sumar, sobre todo a nivel de protección de conexiones, phishing y bloqueo remoto del teléfono. Respecto a la protección a nivel de aplicaciones, es cierto que suponen una capa extra de seguridad, aunque si descargamos apps directamente desde la tienda de aplicaciones de Google podemos estar relativamente seguros de que la aplicación no tiene problemas. 

Resulta especialmente molesto lo intrusivos que pueden llegar a ser algunos antivirus, bombardeando con notificaciones si no realizamos los análisis y mostrándonos como problemas de seguridad el no activar todas sus opciones.

Se ha de tener asimismo en cuenta el punto de vista de desarrolladores como Linuxct, que contaban bien la cantidad de datos que pueden recibir los antivirus sobre nosotros, ya que la cantidad de permisos que les otorgamos no es poca. En otras palabras, no es necesario instalar un antivirus si queremos estar seguros, aunque no hay problema alguno si queremos usarlos como capa adicional.

Continuar leyendo

4/23/2020

El Nokia 2.3 comienza a recibir la actualización a Android 10


A pesar de que muchas compañías están funcionando a medio gas por la actual situación, Nokia sigue cumpliendo con su revisada hoja de ruta de actualizaciones a Android 10. Tras actualizar hace unos días los Nokia 4.2, Nokia 7.2 y Nokia 8 Sirocco ahora le toca el turno al Nokia 2.3.
HMD Global ya ha empezado a actualizar los Nokia 2.3 a la versión más reciente del sistema operativo móvil de Google, pero el lanzamiento de Android 10 para ese modelo no llegará a todo el mundo a la vez.

Lanzamiento por fases y escalonado 


 


Nokia informa que han dividido el lanzamiento de Android 10 para los Nokia 2.3 en varias fases u oleadas. En la primera ola van a actualizar este modeo 40 países, entre los que no se incluyen ni España ni México. La lista de países es la siguiente:


  1. Armenia
  2. Azerbaijan
  3. Bahrain
  4. Bangladesh
  5. Belarus
  6. Denmark
  7. Egypt
  8. Estonia
  9. Finland
  10. France
  11. Georgia
  12. Hong Kong
  13. Iceland
  14. India
  15. Iran
  16. Iraq
  17. Jordan
  18. Kazakhstan
  19. Kuwait
  20. Latvia
  21. Lebanon
  22. Libya
  23. Lithuania
  24. Macau
  25. Malaysia
  26. Mongolia
  27. Morocco
  28. Nepal
  29. Norway
  30. Oman
  31. Philippines
  32. Qatar
  33. Russia
  34. Saudi Arabia
  35. Sri Lanka
  36. Sweden
  37. Tunisia
  38. UAE
  39. Ukraine
  40. Yemen
Además, el lanzamiento será escalonado. A partir de hoy actualizarán el 10% de los Nokia 2.3 de esos países. A partir del 24 de abril actualizarán el 50% de los dispositivos, y el 26 de abril el 100% de los dispositivos habrán ya recibido la actualización OTA a Android 10.
Una vez completada esta primera ola lanzarán una segunda para más países. La compañía anunciará en su página oficial los próximos países y las fechas, pero viendo la velocidad es posible que sea a partir de la semana que viene cuando la actualización comience a llegar al resto de países.
Algunas de las novedades que encontrarán los Nokia 2.3 tras actualizar a Android 10 es el tema oscuro, las mejoras en privacidad con la nueva gestión de los permisos, o el nueva navegación por gestos.

Continuar leyendo

Así luce el nuevo modo oscuro para móviles Xiaomi de MIUI 12



Estos días estamos repasando de arriba abajo todas las filtraciones de MIUI 12, la que será la nueva versión oficial del sistema operativo de Xiaomi. Si esta mañana la propia marca desvelada las novedades para los móviles con pantalla Always On display, ahora podemos echar un vistazo a cómo lucirá lo que el fabricante llama Modo Oscuro 2.0.

El modo oscuro tal y como muchos fabricantes lo entienden aterrizaba en MIUI 11 gracias a Android 10. El mismo permitía trabajar con varias apps de sistema con un virado a tonos negros para preservar la salud ocular cuando la luminosidad del entorno desaparece. Esto, por supuesto, también repercute en un mayor ahorro de energía.

Ahora la firma china quiere ir un paso más allá y mejorar esta herramienta con nuevas formas de aplicarse sobre la pantalla de bloqueo, la pantalla de inicio y un sinfín de nuevas aplicaciones.

modo oscuro 2.0

 

Mejoras del modo oscuro 2.0


Fondos de pantalla atenuados

Para empezar, Xiaomi no quiere repetir errores del pasado y que su modo oscuro consista en tintar el fondo a color negro y listo, pues cada aplicación tiene sus propias necesidades. Este es el motivo por el que ahora esta herramienta trabaja con diferentes tonalidades de negros y grises en función de la luminosidad del entorno, alterando el fondo de pantalla y otros elementos de la pantalla. Cuando se active el Modo Oscuro 2.0 de MIUI 12 el fondo de pantalla bajara su brillo además de cambiar de color de forma que se vea de forma diferente a primera hora de la mañana que a ultima hora de la tarde. Lo que no sabemos es si el smartphone solo actuará de esta manera con unos fondos de pantalla preestablecidos o con cualquiera que descarguemos en el móvil.

Nuevas tipografías

Pero un modo oscuro sin cambios en la tipografía no sirve de nada más allá que para ahorrar batería y proteger la salud ocular, por lo que si queremos ganar en legibilidad, toca alterar las fuentes del sistema.

fuentes miui

Por este motivo MIUI 12 añade una interesante mejora para las fuentes de Xiaomi que implica la capacidad de ajustar automáticamente el formato del texto en función de lo que estemos leyendo, usando desenfoques y tipografías más delgadas o gruesas en función de cada situación. Cuando activamos el modo oscuro el contraste entre los tonos negros y blancos se acentúa para mejorar la lectura de textos.

Ahora solo quedaría confirmar que más aplicaciones pasarán a ser compatibles con este modo oscuro mejorado. en menos de una semana podremos 
conocerlas.

Fuente:
Continuar leyendo

4/22/2020

¿Acaba de enseñar Samsung el Galaxy Note 20 por error?


Ahora que parece que Samsung por fin ha terminado de renovar su gama media y ha lanzado sus últimos modelos 5G asequibles, parece que de nuevo podemos centrarnos en el siguiente gran lanzamiento de la firma. Un momento… ¿Es ese móvil que aparece en la Galaxy Store el nuevo Samsung Galaxy Note 20?
Estamos a unos cuantos meses del lanzamiento oficial del próximo buque insignia de Samsung, el cual se espera para finales de agosto si la pandemia mundial a la que nos vemos sometidos no retrasa el lanzamiento habitual de los topes de gama de la marca. Sin embargo, es posible que Samsung haya querido jugar con nosotros mostrando el posible diseño de este nuevo Samsung Galaxy Note 20 dentro de la sección Samsung Rewards de Galaxy Store.

Un Galaxy S10+, un S20 y… ¿un Galaxy Note 20?

La siguiente fotografía aparece como imagen destacada en la categoría de Temas baratos de la firma mostrando tres dispositivos Samsung Galaxy. Estos incluyen el Samsung Galaxy S10 +, el Galaxy S20 y un teléfono que no se parece a ningún otro de los que pueblan en catálogo del fabricante.

Galaxy Note 20 teaser

Todo lleva a pensar a que este modelo desconocido podría ser un anticipo del futuro Note 20 de Samsung. Por lo que vemos en la imagen  este dispositivo carece de la pantalla Infinity-O, y su diseño no coincide con las filtraciones recientes, por lo que ahora mismo estamos un poco confundidos. Otra posible explicación para este diseño es que el móvil también podría incluir la cámara frontal en un agujero perforado sobre la pantalla que ahora se situaría en la esquina superior izquierda de la pantalla, completando así todos los espacios posibles para alojar este sensor delantero. (derecha en los Galaxy S10, centro en los Galaxy S20 e izquierda en los Galaxy Note 20).

Por supuesto, también existe la posibilidad de que el futuro Galaxy Note 20 llegue con una nueva cámara debajo de la pantalla o que haga uso de un módulo emergente, aunque esto es menos factible pues casi todos los fabricantes han optado por renunciar por este formato. De igual forma parece que sería el móvil con los marcos de pantalla más estrechos de todo el catálogo de Samsung.

galaxy note 20

Más allá de este diseño renovado lo que es seguro es que el móvil volverá a costar por un chipset Exynos 990 como el que vemos en los actuales Galaxy S20, un panel sAMOLED y un sistema de hasta 4-5 sensores en su cámara trasera. Desgraciadamente, aún nos queda bastante para salir de dudas.

Fuente:
Continuar leyendo

Huawei no lo esconde, EMUI 10.1 quiere ser como iOS


Con la llegada de EMUI 10.1 a los móviles de Huawei los cambios son más notables de lo que podíamos imaginar y eso que aún no conocíamos todo. La compañía sigue añadiendo nuevas funcionalidades a esta última versión de la capa de personalización más popular, mostrándonos que iOS es un buen espejo donde mirarse, por esa razón han añadido su propio centro de control.
Aunque por ahora únicamente los Huawei P40 y P40 Pro cuentan con EMUI 10.1, ya contamos con fecha de actualización para modelos Huawei y Honor que irán recibiendo después de la versión beta todas las novedades, entre las que estará este novedoso panel de control. El uso de esta nueva herramienta tratará de facilitar acciones como las que podemos encontrarnos en iOS, todo con la intención de facilitar a los usuarios las opciones con una mayor comodidad.

Qué podremos hacer desde el centro de control de Huawei

Con solo deslizar el dedo desde cualquier esquina de la parte inferior del dispositivo tendremos acceso al centro de control de Huawei. A diferencia de lo que nos encontramos en iOS, este panel está especialmente pensado como un control multi dispositivos y enfocado en la domótica. La función principal por ahora en EMUI 10.1 es la de dar un acceso directo a nuestro televisor, altavoces, auriculares o cualquier otro apartado inteligente que tengamos en casa, personalizando según nuestros gustos.

centro de control EMUI 10.1 Huawei

Desde este panel de control podremos apagar o encender los dispositivos inteligentes y realizar diferentes configuraciones. Con la llegada del asistente virtual Celia esto será más fácil pero además en nuestro móvil podremos hacerlo con un gesto y un rápido botón. En el vídeo publicado por Huawei también podemos ver como durante videollamadas o utilizando otras apps también encontramos funciones que nos permitirán enviar el vídeo a la televisión sin tener que salir de la app.

EMUI 10.1 se aleja de Android

La guerra comercial con Estados Unidos no solo ha supuesto la desaparición de los servicios de Google en los móviles de Huawei, también significa un alejamiento en la dependencia del sistema operativo del pequeño androide. Mientras que la compañía sigue trabajando en su propio sistema operativo, nos ha demostrado que a través de Huawei App Gallery cada vez tenemos más aplicaciones disponibles.

emui 10.1 huawei p40 pro

Poco a poco quiere hacer olvidar a los usuarios de móviles Huawei la necesidad por la dependencia de Google Play Store o de otros servicios de Google. Con la llegada de este nuevo centro de control también da un golpe sobre la mesa en el apartado estético, demostrándonos que hay otros ejemplos donde tomar inspiración y no únicamente el panorama Android.

Fuente:
Continuar leyendo

4/21/2020

Motorola One se actualiza a Android 10 en Argentina




Muy buenas noticias para los usuarios del Motorola One en Argentina ya que se estan desplegando las actualizaciones de Android 10 a estos equipos, algo muy bueno para el sistema operativo en la familia One.

Android 10 ya había llegado a los Moto One en otros paises y ahora toco el turno en nuestro pais, bajo el numero de version QPK30.54-22.



Con un peso que ronda los 750 MB, la descarga de Android 10 llegó por ahora a los Motorola One liberados de fabrica, por lo que la llegada de esta nueva version a aquellos equipos comprados a través de operadoras no deberia tardar en llegar.


Continuar leyendo